Una gestión cultural que descentraliza y fortalece

Territorio vivo

Gestiones en Pichincha

Conoce las gestiones que llevan las Unidades en toda la provincia

Nuestra misión

Los núcleos provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión tendrán como finalidad la producción, circulación y acceso a las obras, bienes y servicios artísticos, culturales y patrimoniales, así como procesos de activación de la memoria social.

en toda la provincia

Directorio Provincial

Equipo Directivo del Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Compuesto por un director provincial, dos vocales principales y dos vocales suplentes: Andros Quintanilla – Director Provincial Isaac Peñaherrera – Primer Vocal Principal Valeria Alvarado – Segunda Vocal Principal Teresa Ramos – Primera Vocal Suplente Tanya Sánchez – Segunda Vocal Suplente

Equipo provincial

Nuestro equipo provincial está conformado por artistas y gestores culturales comprometidos con el crecimiento y la transformación desde los territorios. Desde los espacios institucionales del Núcleo Pichincha hasta cada rincón de la provincia, trabajamos junto a 27 personas que articulan y dinamizan procesos culturales que fortalecen el arte, la creatividad y el tejido social.

Extensiones Territoriales

Extensiones Territoriales del Núcleo Pichincha Para fortalecer su presencia y acción cultural en la provincia, el Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana cuenta con las siguientes extensiones cantonales: Extensión Mejía Extensión Rumiñahui Extensión Cayambe Extensión Pedro Moncayo Extensión Noroccidente (San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito) Estas extensiones permiten articular procesos desde el territorio, en diálogo directo con las comunidades, sus realidades y sus propuestas culturales

Asamblea provincial

La Asamblea Provincial es un espacio de diálogo y construcción colectiva que reúne a diversos actores culturales de la provincia, con el fin de recoger aportes y propuestas para la elaboración del Plan Operativo Anual del Núcleo Pichincha.

Comités cantonales de cultura en Pichincha

Actores clave para la articulación cultural cantonal Para fortalecer la gestión cultural con enfoque territorial, se propone conformar espacios de articulación cantonal con la participación de: Representante de la unidad de cultura del Gobierno Provincial de Pichincha. Responsable de cultura del GAD Municipal. Vocales de cultura de los GAD Parroquiales del cantón. Coordinador/a de extensión del Núcleo Pichincha (si aplica). Delegado/a del Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Estos espacios buscan facilitar la planificación y ejecución conjunta de acciones culturales, promoviendo la participación activa y la coordinación interinstitucional en cada territorio.

Junta plenaria de la CCE

La Junta Plenaria es el máximo espacio de deliberación nacional para la planificación y gestión institucional de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en articulación con sus Núcleos Provinciales. Cada provincia cuenta con representación en este espacio, y en el caso de Pichincha, quien participa es el Director del Núcleo Provincial.
EN TERRITORIO JUNTOS POR LA CULTURA
EXTENSIONES TERRITORIALES
0 +
FUNCIONARIOS
0 +
MIEMBROS RUAC
0
MIEMBROS NÚCLEO PICHINCHA
0 +

Acompañamos el fortalecimiento de procesos culturales comunitarios.

Bajo líneas de gestión que garantizan el derecho a la cultura

infórmate sobre las áreas institucionales

¡Juntos por la cultura!

MISIÓN

Consolidar un Sistema Integrado de Procesos y Servicios Públicos de Cultura que garantice los derechos culturales de la ciudadanía: colectivos, artistas, gestores, comunidades, pueblos, nacionalidades, mediante, el fortalecimiento permanente de la infraestructura y las capacidades humanas a nivel institucional y ciudadano, así como la protección de patrimonios materiales e inmateriales, generando espacios y contextos para la creación, innovación, sostenibilidad económica, social, ambiental, y el encuentro e intercambio entre las diversidades culturales que comparten el territorio ecuatoriano

VISIÓN

Ser la institución que lidere la generación y el fortalecimiento de relaciones activas y armónicas entre las diferentes manifestaciones culturales, orientadas hacia la construcción de un Estado plurinacional e intercultural, articulado desde el ejercicio de ciudadanías críticas, creativas, empáticas y justas.

VALORES

*Cuidado y cooperación entre las diversidades humanas.
*Protección de la naturaleza de la que formamos parte.
*Intercambio afectuoso entre las culturas sin imposiciones ni violencias.
*Búsqueda continua de la equidad. - Defensa de los territorios.
*Reciprocidad entre provincias